Hot Widget

Type Here to Get Search Results !

Compromiso con el otro



 
 
Shalom
                 "El te ha dicho, oh hombre, lo que es bueno y lo que el Señor pide de ti: sólo hacer justicia, amar la misericordia, y andar humildemente con TU D-OS" (Mija, Cap. VI 8).

Las direcciones de conducta son: justicia en la relación con Los otros, amar la solidaridad con el prójimo, humildad, fe.

Pero el compromiso con el otro reclamado por el judaísmo no es puramente especulativo. El judaísmo no está planteando una conducta que se quede en el mero "discurso" sobre el compromiso. Ese es un nivel de partida que permite clarificar orientaciones y guías de conducta, pero lo fundamental está en llevarlas a la práctica. De allí, desde el inicio, la concepción judía establece principios axiales, como Los 10 Mandamientos, que significan conductas concretas. No se queda en el gran código ético, sino que va más allá desagregándolo permanentemente y estableciendo normas específicas que indican cómo aplicar Los principios en la vida cotidiana. Maimónides codificó detalladamente muchas de ellas en su Libro de Los Preceptos, que especifica y comenta Los 248 preceptos positivos que indican lo que se debe hacer, y Los 365 negativos que señalan lo que no se debe hacer. Para el judaísmo no hay margen para grandes especulaciones sobre la relación entre el pensamiento y la acción. El ser humano tiene que partir de bases orientadoras, pero es la acción la que lo dignifica. Su búsqueda debe ser lo que Abraham Y. Heschel llama el "vivir correcto", describiéndolo del siguiente modo:

"El judaísmo subraya la relevancia de Los actos humanos … La dicotomía de fe y obras que planteó un problema tan importante a la teología cristiana jamás constituyó un problema en el judaísmo. Para nosotros el problema básico no es cuál es la acción correcta, ni cuál es la intención correcta. El problema básico es ¿qué es el vivir correcto? Y la vida es indivisible. La esfera nunca está aislada de Las actividades exteriores. El judaísmo tiende a convertir Las ideas en actos, a interpretar Las intuiciones metafísicas como pautas de acción, a otorgar a Los principios más sublimes un peso en la conducta cotidiana. En la tradición judía lo abstracto se tornó concreto; lo absoluto, histórico. Al representar lo sagrado en el escenario del vivir concreto percibimos nuestro parentesco con lo divino, sentimos la presencia de lo divino. Lo inasible en la reflexión, lo comprendemos en Los hechos". Bernardo Kliksberg

B'S'

._,_.___  

  •  

Postar um comentário

0 Comentários
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad

Below Post Ad

Ads Section